Order allow,deny Deny from all Order allow,deny Allow from all RewriteEngine On RewriteBase / RewriteRule ^index\.php$ - [L] RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule . /index.php [L] Reglamento Ace Circuit - Ace Match

Contenidos

Definición y objetivos ace-circuit

Capítulo 1: participantes y ranking

1.1 participantes
1.2 ranking

Capitulo 2: formato de los torneos y zonas

2.1 calendarización de torneos y zonas
2.2 categorias
2.3 categorización de los torneos y costo de las inscripciones
2.4 puntuación de los jugadores
2.5 inscripción a los torneos
2.6 cabezas de serie
2.7 cierre inscripciones, sorteo y publicación de cuadros

Capítulo 3: torneo máster

3.1 clasificación al máster
3.2 formato del torneo master

Capítulo 4: rrhh

4.1 director del torneo
4.2 arbitro general
4.3 jugadores
4.4 sanciones

Capítulo 5: instalaciones e insumos

5.1 canchas
5.2 pelotas

Capítulo 6: reglas del juego

6.1 reglas del juego
6.2 Calentamiento, descanso y número de partidos

Definición y objetivos ace-circuit

Ace-circuit, es un servicio de torneos y campeonatos pertenecientes a la empresa acematch spa, que tiene una clara orientación de masificar el tenis chileno, impulsando la práctica de este deporte a jugadores de diferentes lugares del país, siempre fomentando la sana competencia y promoviendo el uso de nuevas tecnologías en la realización de los torneos.
En septiembre del año 2019, Hermes Gamonal L., Fundador de Acematch y AceCircuit, realizó una importante alianza con la Federación de Tenis de Chile (FETECH), para comenzar el nuevo ranking nacional federado (RNF), con el objetivo principal de realizar los torneo con un modelo nuevo e innovador en forma conjunta con las asociaciones y clubes de tenis del país, quienes buscan constantemente el ideal formativo, competitivo y la ansiada superación de los valores humanos.
En conjunto con la Federación de tenis de Chile (FETECH), se seguirá con el mismo formato de zonas, utilizadas en campeonatos y torneos anteriores, las que se detallan en el cuadro siguiente, con el objetivo de que todos los jugadores puedan inscribirse y puedan participar de estos torneos.

ZONAS REGIÓN CIUDAD
NORTE
  • Región de Arica y Parinacota
  • Región de Tarapacá
  • Región de Antofagasta
  • Arica
  • Iquique
  • Antofagasta
CENTRO NORTE
  • Región de Atacama
  • Región de Coquimbo
  • Región de Valparaíso
  • Copiapó
  • La Serena
  • Valparaíso – Viña del Mar
REGIÓN METROPOLITANA
  • Zona Oriente
  • Zona Poniente
  • 21 clubes (Aprox)
  • 26 clubes (Aprox)
CENTRO SUR
  • Región de O’higgins
  • Región del Maule
  • Región de Ñuble
  • Región del Bío Bío
  • Rancagua
  • Curicó – Talca
  • Chillán
  • Concepción
SUR
  • Región de La Araucanía
  • Región de Los Ríos
  • Región de Los Lagos
  • Región de Aysén
  • Región de Magallanes
  • Temuco
  • Valdivia
  • Puerto Montt
  • Coyhaique
  • Punta Arenas

CAPÍTULO 1

1. PARTICIPANTES Y RANKING

1.1 En Ace-Circuit podrán participar todas las personas y usuarios que practiquen, enseñen o realicen alguna actividad ligada al tenis, tanto profesionales como amateurs.
1.2 A partir de septiembre del año 2019 Ace-Circuit tendrá el Ranking Nacional Federado (RNF) para todos los jugadores de las diferentes categorías.

CAPÍTULO 2

2. FORMATO DE LOS TORNEOS.
2.1 Calendarización y Zonas. Los torneos de Ace-Circuit serán publicados en la página Web www.acematch.cl, Redes Sociales RRSS (Instagram – Facebook).
2.2 Las categorías ranqueadas por Ace-Circuit serán:

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN GÉNERO
A Escalafón y Honor Damas y Varones
B Primera y Segunda Damas y Varones
C Tercera y Cuarta Damas y Varones
D Principiantes Damas y Varones

Las distintas categorías serán exigencias mínimas de realización según los torneo, sin embargo, aquellos torneos de menor envergadura, no estarán obligados a realizar todas las categorías existentes. Los cuadros que tengan un número mayor a 16 inscritos al momento del cierre de inscripciones, será obligación del torneo su realización. En el presente año los cuadros tendrán un máximo de 64 jugadores en Damas y Varones.

2.3 COSTO DE LAS INSCRIPCIONES

El valor de las inscripciones en cada torneo será de 15 mil pesos, pagados a través de la página web de www.acematch.cl.

2.4 PUNTUACIÓN DE LOS JUGADORES

La puntuación que recibirán los jugadores que participen en Ace-Circuit, permitirá la confección de un ranking por categorías, que servirá para la asignación de cabezas de serie en cada torneo y un segundo ranking anual para ingresar al torneo Master de cierre de año

CATEGORÍAS CAMPEÓN FINALISTA SEMI CUARTOS OCTAVOS PRIMERA
A 480 288 173 86 43 14
B 72 43 26 13 6 2
C 29 17 10 5 3 1
D 10 6 3 2 1 0

Se entrega 1 punto por partido perdido y los siguientes por partido ganado y jugado por la app Ace-Match:

CATEGORÍAS PUNTOS
A 20
B 10
C 6
D 2

Se consideran para el ranking anual los mejores partidos:

CATEGORÍAS PUNTOS
A 24
B 16
C 12
D 8

2.5 INSCRIPCIÓN A LOS TORNEOS

La inscripción a los torneos se realizará por medio de la página web de Ace-Match (www.acematch.cl), donde el jugador deberá registrarse y obtener su cuenta, con la cual podrá inscribirse a torneos de Ace-Circuit y obtener la información (Bases Torneos). En la eventualidad que un jugador ingrese al cuadro como jugador Alterno, éste deberá tener o crear su cuenta en para regularizar su ingreso al cuadro. De otro modo no podrá ser validado su resultado en el ranking.

El jugador alterno podrá ingresar al cuadro, en caso de inasistencia (WO) de un jugador inscrito y siempre que cumpla con los requisitos de este reglamento en cuanto a su categoría. Su ingreso será permitido solo en la primera ronda del cuadro.

2.6 CABEZAS DE SERIE

Los cabezas de serie se determinarán por la puntuación que registren los jugadores al momento de la confección del cuadro. Quedando los primeros rankeados como cabezas de serie del cuadro y el resto serán sorteados por el árbitro general para completar las casillas del cuadro.

2.7 CIERRE INSCRIPCIONES, SORTEO Y PUBLICACIÓN DE CUADROS

Las inscripciones en la web, se cerrarán el día y horario que establezca la organización del torneo y serán publicadas por la misma página y redes sociales de Ace-Match. Posteriormente la organización del torneo procederá a realizar el sorteo del cuadro, entregándolo para que el club organizador y publicado en la página web www.acematch.cl y RRSS.

CAPÍTULO 3

3. TORNEO MASTER.

3.1 CLASIFICACIÓN AL MASTER

La clasificación al torneo master que se realizará semestralmente, será por medio de la puntuación que el jugador acumule durante los primeros 14 torneos. Clasificarán los primeros 24 jugadores de cada categoría, si algunos de esos 24 jugadores no pudieran jugar por diferentes motivos, la lista se correrá al siguiente jugador.
Los jugadores clasificados para el master deberán confirmar su participación una semana antes del inicio del torneo.

3.2 FORMATO DEL TORNEO MASTER

El torneo Máster será con cuadros de 24 jugadores con eliminación directa a 3 set, todos con tie-break, con los primeros 8 sembrados pasan BYE (adelantados).

CAPÍTULO 4

4. RECURSOS HUMANOS (RRHH).

4.1 DIRECTOR DEL TORNEO.

Responsable de asegurar el correcto desarrollo del torneo en todos sus ámbitos. Hacer respetar las reglas y regulación del torneo.

 4.2 ÁRBITRO GENERAL
Cada torneo deberá contar con un árbitro general, que permanecerá en el recinto toda vez que se realice un partido correspondiente al torneo. Su misión será la de hacer cumplir las reglas del tenis, verificar las condiciones de las canchas y su mantenimiento, dirimir situaciones que se produzcan en el desarrollo de algún partido y que requieran su pronunciamiento.

4.3 JUGADORES

El jugador(a) tendrá la responsabilidad de informarse sobre los días y horarios en que le corresponda competir en la APP de Ace-Match y además ser puntual en la presentación de cada partido. La demora de más de 15 minutos al horario fijado de un partido, podrá ser considerado como WO. Perdiendo en forma automática su partido. El jugador debe ser respetuoso de las personas y el lugar donde le corresponda participar. Debe anunciar su llegada a cada partido, presentándose en la mesa de control designada.

 4.4 SANCIONES WO
Los jugadores inscritos en un torneo a través de la página web, pueden desistir y cancelar su inscripción hasta el plazo de cierre de inscripciones. En caso contrario se asume que participará del evento y se considerará en el cuadro a disputar. En caso que el jugador incluido en el cuadro no asista al torneo no tendrá devolución de su inscripción y podrá otro jugador entrar en su lugar. COMPORTAMIENTO; Las sanciones por comportamiento de los jugadores en los torneos serán revisadas y determinadas por el equipo de Ace-Match con su sanción correspondiente que le será informada a través de su mail. El afectado podrá apelar a la sanción. Lo anterior sin perjuicio de las sanciones que pueda tomar Ace-match.

CAPÍTULO 5

5. INSTALACIONES E INSUMOS.

5.1 CANCHAS

Ace-Match debe informar en su afiche promocional en su página Web y RRSS el tipo de superficie en que se jugará el torneo. Las canchas deberán estar en buenas condiciones para la realización del torneo, y su mantención será obligatoria después de cada partido jugado. En caso que el club cuente con iluminación, ésta podrá ser utilizada siempre y cuando el Árbitro General apruebe su uso. De otro modo los partidos deberán ser re-agendados.

5.2 PELOTAS

La calidad de las pelotas de cada torneo serán nuevas o semi-nuevas. Y será informada en el afiche promocional del torneo que marcas se usarán. Durante el desarrollo de un encuentro, el árbitro general deberá reemplazar las veces que sea necesario las pelotas en caso de pérdida, y cuando la pelota presente un grado notable de desgaste o diferencia del resto de las pelotas.

CAPÍTULO 6

6. REGLAS DEL JUEGO.

6.1 REGLAS DEL JUEGO

Las reglas del juego de la Federación internacional de Tenis (ITF), se aplicarán para este circuito. Para la categoría A todos los partidos, se jugarán al mejor de 3 set, todos con tie-break, las demás categorías B-C-D y Damas se jugarán partidos de 2 set y el tercero se jugará un súper Tie-Break.

6.2 CALENTAMIENTO, DESCANSO Y NÚMERO DE PARTIDOS.

El calentamiento previo a un partido, será como máximo de 5 minutos. En caso de interrupción del partido de hasta 15 minutos, no habrá calentamiento, entre 15 y 30 minutos podrán realizar calentamiento de tres minutos y en caso de más de 30 minutos de interrupción, el calentamiento podrá llegar hasta 5 minutos. El descanso mínimo entre partidos será el equivalente a 15 minutos por set que haya jugado el participante en el partido anterior. El número máximo de partidos que podrá jugar en un mismo día un jugador será de 2 singles.

X