Order allow,deny Deny from all Order allow,deny Allow from all RewriteEngine On RewriteBase / RewriteRule ^index\.php$ - [L] RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule . /index.php [L] Presidente Fetech: "El tenis se reactivará paso a paso y así evitamos riesgos de contagio”. - Ace Match

Presidente Fetech: “El tenis se reactivará paso a paso y así evitamos riesgos de contagio”.

Ace Match es un gran sistema: te da todo, juegas partidos y sumas según categorías, lo encontré ideal para nuestro circuito federado. Lamentablemente la pandemia nos hizo parar todo, pero es una gran herramienta, aprovechando 100 por ciento la tecnología. Esto de concertar partidos es mucho más fácil para levantar eventos, como los que se vienen en el mes de agosto en el Estadio Croata (Santiago) y el club Sacaff (Viña del Mar)”.

Reinvención constante.

Planificación permanente, situaciones de contingencia, resolución de imprevistos e integración, unión y trabajo en equipo ha sido el hilo conductor de la Federación de Tenis de Chile, encabezada por su presidente, Sergio Elías.

De hecho, la línea de tiempo ha tenido un pasado oscuro, un presente alentador y un futuro próspero. El inicio fue de limpieza, con una deuda incuantificable, se habló de miles de millones o menos a nivel especulaciones y rumores dentro de la familia del tenis. Por otro lado, un  listado de proveedores, jueces y árbitros, Impuestos Internos y otros que fueron apareciendo con la necesidad de saldar lo adeudado. Es más, en una de las oficinas se encontraba el interventor Cristián Ramírez a la espera de destrabar lo anteriormente descrito.

Pese a que el inicio no fue el mejor y el escenario era desolador, el presidente de la Fetech logró en dos etapas levantar su directorio, aunar criterios con las asociaciones e inicio la titánica tarea de levantar el tenis desde su ente rector. Se saldó casi en su integridad lo pendiente, Chile llegó al Grupo Mundial de la Copa Davis, tuvo buenas actuaciones en Fed Cup, el circuito de menores retomó el status esperado, además del renacimiento de torneos Futuros, Challengers e incluso ATP.

Junto con ello, se ordenó la casa, regresaron a Cerro Colorado los grandes referentes de este deporte y el tenis retomó esa imagen de deporte blanco que se había perdido por malas administraciones. Sin embargo, vino el Covid – 19 y como era de esperar, se produjo un estancamiento e incertidumbre que nuevamente nos lleva al precepto de reinvención.

  • A un año de la pandemia ¿cuál es la situación de torneos, rankings, modificaciones de actividades por medidas sanitarias y asignaciones de recursos considerando los recortes presupuestarios en asignación de recursos tanto del Ministerio del Deporte como ITF que son las principales vías de ingreso directas de la Fetech?

“En la parte deportiva, nosotros estamos desde marzo 2020 cerrados, si observamos el calendario, hubo un paréntesis y se reabrió la última semana de agosto (2020) a marzo de este año. Posteriormente nos quedamos prácticamente sin actividad deportiva competitiva, llegamos a cumplir un año sin actividad”.

  • Pero el manejo de crisis nos lleva al concepto de visualizar esta situación como oportunidad. Creo que todo no ha sido tan malo y ustedes de alguna manera han buscado la luz al final del túnel.

“Exacto, pese a la situación ha habido torneos de menores G3; se llevó a cabo el Itaú ATP Challenger Tour Santiago y el ATP Chile Open, pero actividades propias de la federación nada, solo apoyamos a algunos juniors en la gira Cosat en cuatro etapas (Brasil, Colombia, Ecuador y Argentina) y el seguimiento a nuestros profesionales top me tiene muy contento. En resumen, ha sido malo desde lo nacional y bueno en lo internacional.

  • A nivel contexto actual: ¿De qué manera planificar o prospectar el 2021 en el tenis nacional? ¿Qué se puede hacer para que este año no sea otro año perdido?

“Muy buena pregunta, lamentablemente y esto hay que decirlo, todos esperan que se cambia de fase, se abre la puerta y listo, todo empezará a ser como antes. No será así. Tenemos el ejemplo de la ATP con postergaciones varias, por lo que se están haciendo calendarios trimestrales. Si te das cuenta hay una serie de cambios, para hablar de cómo se va a reiniciar es complicado, no estoy pesimista, pero si con ciertas aprehensiones. Tengo una idea con presidentes de asociaciones que en este tiempo de transición organizaremos torneos lo más corto posible”.

  • A partir de la reactivación de la competencia vuelve Acematch con una versión renovada para los amantes del tenis ¿Qué visión tiene de lo realizado hasta antes de la pandemia y lo que significa el pronto reinicio de esta alianza estratégica?

“Nos viene muy bien ese sistema, lo bueno de Ace Match te da todo puntaje, es como el golf, no necesitas jugar un torneo para que te vaya computando la tarjeta. Juegas partidos privados y sumas según categorías, lo encontré ideal para nuestro circuito federado. Lamentablemente la pandemia nos hizo parar todo, pero es una gran herramienta, aprovechando 100 por ciento la tecnología. Esto de concertar partidos es mucho más fácil para levantar eventos, incluso se va a poder manejar el sistema informático sin tener contacto directo como era antes, entonces la idea de partir con torneos ahora en agosto en Santiago y Viña del Mar con el aforo correspondiente, lo veo de muy buena manera”.

  • En el cierre y para quienes lean esta nueva revista Acemagazine, me gustaría que invite a la comunidad del tenis a utilizar la app Acematch en esta nueva reapertura de la competición…

“Los felicito y me alegra estar en la primera edición de la revista. Va a ser muy importante Acemagazine, podremos anunciar estos nuevos formatos, a la gente le gusta mucho la novedad, les encantará jugar 3 partidos como propone Acematch. Es una gran iniciativa, hay que apoyarla. Creo que volver a reunir a la familia es fundamental, si logramos transmitir las ideas que conversamos estamos haciendo las cosas bien”.

Ver entrevista completa en: https://acematch.cl/revista/

X